Novela por Heriberto Rodríguez.
San José , Costa Rica
//-->
Provocaciones,ideas,relatos cortos,anuncios clasificados,sueños,pesadillas,dispepsias. Proferida desde San José,Costa Rica por Heriberto Rodríguez.

Etiquetas: Atrapainsomnios, relatos
Etiquetas: Tiempo de refritos
La Brigitte Bardot de los sesentas: primer choice para el papel de la protagonista de la novela que hice ayer.

Etiquetas: Elecciones Iran

Etiquetas: tianananmen square
Tengo, lo confieso con inusitada valentía, una marcada predilección por la literatura contemporánea. A como andan las cosas esto es toda una confesión, de ésas mismas que nunca le hago a nadie y menos a mí mismo. Sí. Pongo caradebueno y lo admito. Cuando se trata de leer narrativa me inclino más por los libros de autores vivos o recién muertos que por los libros de escritores clásicos, queda dicho y publicado, luego no me voy a quitar. Sé que esta inclinación mía es imperdonable, más de un amigo se ha apresurado en hacérmelo saber con esa sabiduría a toda prueba que se le atribuye siempre a los amigos que dan consejos sin que nadie se los pida, no sólo porque dejo de lado a obras que han superado el paso del tiempo a favor de otras que han sido recientemente publicadas y que capaz que dentro unos años no se acuerda de ellas ni su madre, digo la del autor. Pero, qué le voy a hacer, como decimos en Costa Rica: Idiay. Ya uno es así.
De Francia traje a mi altarcito de libros por leer - que es como una pirámide trunca o desamparada sin velones ni cirios que iluminen mi indolencia- unas novelas de dos autores franceses vivos que no conocía: Marc Levy y Frédéric Beigbeder. Empecé
con “El amor dura tres años” de Beigbeder, esta es una novela corta llena de frases agudas que se lee rápidamente y que parece engañosamente superficial. Repleta de frases memorables la trama presenta a un personaje masculino relatando las peripecias de su matrimonio y posterior divorcio en la Francia de clase alta de la década de los noventas,con un estilo desenfadado y procurando abiertamente ganar la simpatía y la empatía del lector, como corresponde al estilo ideal del creativo publicitario, como el que hasta hace un tiempo fue el autor.
En estos tiempos yo ya no le pido mucho a una obra literaria, con que me deje algunas frases como las que pongo abajo me doy por conforme.
Frases memorables de la novela:
Creí que estaba buscando el amor hasta el día en que me di cuenta de que lo único que deseaba era huir de él.
Nadie te avisa de que el amor dura tres años. El complot amoroso se basa en un secreto muy bien guardado te hacen creer que es para toda la vida cuando, químicamente el amor desaparece al cabo de tres años.
Repetir a menudo estas tres frases:
1-) LA FELICIDAD NO EXISTE
2-) EL AMOR ES IMPOSIBLE
3-) NADA ES GRAVE
Los cuentos de hadas sólo existen en los cuentos de hadas. La verdad resulta más decepcionante.
El divorcio es una perdida de la virginidad mental.
El sexo es una lotería: dos personas pueden adorar eso por separado y no congeniar juntos. Piensas que la cosa puede evolucionar, pero resulta que no evoluciona.
Cuando llevas una doble vida la regla básica es no enamorarte. Te ves en secreto, por puro placer, para evadirte, para estremecerte. Te sientes como un héroe sin demasiado esfuerzo.
¿Por qué tener una sola vida si se pueden tener varias? Ella cambia de tío como se
cambia de canal de televisión? (espero, por lo menos que yo sea Eurosport)
Beigbeder:
http://es.wikipedia.org/wiki/Frédéric_Beigbeder
“El amor dura tres años”
http://es.wikipedia.org/wiki/El_amor_dura_tres_años
Etiquetas: NO es una reseña literaria


Etiquetas: Ronald B. Kitaj


A 22 años de la Tragedia de Chernobyl, el post tradicional de todos los abriles en La Bitácora del Faro Tuerto.
Esa mañana del abril de 1986 estaba más soleada que las otras, Ivan Demenenko había cumplido 23 años la semana pasada y esperaba en la pequeña estación junto a una vereda el autobús para dirigirse a su trabajo de obrero en la fábrica de cocinas eléctricas. Un diminuto Lada con dos comisarios de la policía pasó primero, los personeros lo introdujeron en la parte de atrás del carro, donde ya estaban otras dos personas más. Hacía exactamente cinco años, la semana después de su cumpleaños número dieciocho, al cumplir las diligencias obligatorias para obtener el carnet de miembro del Partido Comunista había marcado en la fórmula de “Trabajo patriótico” la casilla de “Bombero Voluntario”, esa era la favorita de los jóvenes de su generación. Tenía muchas ventajas: eran muy pocas las emergencias que se presentaban en esa remota zona, además las prácticas obligatorias del primer jueves de cada mes eran famosas porque terminaban con una larga sesión de vodka gratis para todos. Los dos policías no repondieron cuando él les preguntó por el sitio de la emergencia. Ivan Demenenko pensó que era bueno un día fuera de la rutina de su trabajo de aprendiz de soldador. Sólo esperaba que el incendio no fuera en un lugar muy lejano, esa noche iría con Oksana Shevchenko al Festival de Mayo de los Trabajadores que hoy empezaba en el pueblo. Oksana quería que subieran juntos a la gran rueda que ya estaba instalada a la par del Centro de Cultura del Pueblo. A ella le fascinaban esos carrouseles altos, sus mejillas blancas y escuetas de bibliotecaria principiante se teñían de rosado luego de dar las vueltas, también le gustaba comer las castañas asadas que vendían en los puestos de la Feria.La preocupación de Ivan Demenenko resultó vana, el lugar de la emergencia quedaba a pocos kilómetros de ahí. Los dos policías y los otros tres ocupantes del Lada, incluyendo a Ivan Demenenko estuvieron entre las primeras personas en llegar al sitio de lo que después sería considerado como uno de los más grandes desastres en la historia de la humanidad (se dice muy fácil): la explosión en la planta Nuclear de Chernobyl en Ucrania, que entonces formaba parte de la Unión Soviética.Los bomberos y policías que sobrevivieron fueron llevados a Moscú para ser atendidos y para que no asustaran al Mundo con la gravedad de sus quemaduras. La familia de Ivan Demenenko nunca volvió a verlo. Oksana Shevchenko pasó muchas tardes en el hospital contemplando la foto de Ivan Demenenko, se veía tan bien con su overol azul de la fábrica.Las fotos de arriba fueron tomadas de "Der Spiegel", una muestra el monumento a los cientos de bomberos que murieron atendiendo la explosión, muchos como Ivan Demenenko sin saber a lo que se enfrentaban.
La otra foto es del Centro de Cultura del Pueblo, en la esquina inferior derecha se puede ver como más de veinte años después aún está la "Rueda de Chicago" en la que no llegarían a subirse Ivan Demenenko y Oksana Shevchenko.
Etiquetas: "rescate"o "republicaciones", Chernobyl Recuerdo
Como en este sitio tenemos la tradición de respetar las tradiciones –hasta que nos aburrramos o nos olvidemos - estaba pendiente el post anual del Día de la Amistad y el Amor, tal y como se ha hecho en los dos febreros anteriores. Pero, como esta vez la crisis se llevó consigo el verde patrocinio de los Tardelitos, “el más dulce bombón de chocolate y guayaba” y, por supuesto, la inspiración que traía endosado, sólo me deja –abjuro de una vez por todas de la segunda persona en plural- la opción de postear una poesía ajena y ya publicada. Antes de decidirme por este visceral poema de Miguel Hernández, traté de contactar con los dos “poets in residence” del blog, pero Hubert Robertson se encontraba en paradero desconocido y las “anotaciones en el cuaderno de viajes” –como éste llama a sus oscuras piezas- que me envió hace unos meses y que incluso publiqué aquí una de ellas, estaban muy densas y arcanas como para esa fecha tan diáfana y luminosa que -como sabemos todos- es el Día de la Amistad y el Amor (y el coma azucarado). Jack Palans Bogarín Vindas , el otro “colaborador”, justo antes de salir de la cárcel –otra vez- hace dos semanas me hizo llegar una piececita dulcemente intitulada "EL COÑO DE LA POETISA”, que por razones obvias – y otras no tanto- considero que no es la más adecuada para una publicación de una solemnidad tan sublime.Menos tu vientre, todo es confuso.
Menos tu vientre, todo es futuro fugaz, pasado baldío, turbio.
Menos tu vientre, todo es oculto.
Menos tu vientre, todo inseguro, todo postrero, polvo sin mundo.
Menos tu vientre, todo es oscuro.
Menos tu vientre claro y profundo.
El post de febrero del 2008 aquí:
https://www.blogger.com/comment.g?blogID=14874833&postID=8176985099064604916&pli=1
El post de febrero del 2007:
https://www.blogger.com/comment.g?blogID=14874833&postID=117104285630216265
Etiquetas: Ah, tratado de las pasiones del alma
Etiquetas: "rescate"o "republicaciones", reflexiones

Presentación de la novela ARCHIPIELAGO de Heriberto Rodríguez. Jueves 13 de noviembre, 7 pm. en el Centro Cultural de Chile, Barrio Los Yoses, San José de Costa Rica.Están todos invitados.
Etiquetas: Premio Editorial Costa Rica de Novela
La lucha por transferir herencia genética a la siguiente generación ha condicionado socialmente al ser humano, que continua de esa forma atado a la gleba de sus propios genes. Los genes hablan y comandan desde la taimada trastienda interior de cada uno con una voz profunda y convincente que es también la voz de nuestros antepasados.